5 consejos para evitar conflictos en el trabajo
Las peleas entre los miembros de un equipo pueden generar desde problemas de productividad hasta la disolución del grupo.
Las fricciones son comunes en los ambientes laborales. Estas se deben entender como desacuerdos, puntos de vista diferentes u opiniones distintas entre dos o más miembros del grupo, pero nunca como un episodio negativo o personal. Por lo general se observan ciertos síntomas cuando en un grupo existen conflictos pendientes de solución.
Estas señales pueden notarse cuando, por ejemplo, la impaciencia surge entre algunos miembros del equipo, se atacan ideas antes de ser expresadas en su totalidad o los argumentos se exponen con ciertas violencia.
Gary Topchik, autor del libro ‘Gerente por primera vez: cómo desarrollar a su equipo’, señala que los dirigentes y los propios miembros de un grupo tienen que saber reconocer qué tipos de conflictos enfrentan. Estos pueden ser:
– Conflictos productivos. Son aquellos que tratan sobre cómo perfeccionar un proceso, mejorar un producto, brindar un mejor servicio o mejorar las relaciones con los usuarios. Estas situaciones, bien llevadas, normalmente acarrean soluciones.
– Conflictos improductivos. Son fricciones en torno a la personalidad, estilos de trabajo o diferencias de creencias o valores. Si un miembro del equipo critica acciones, comportamiento o apariencia de otro compañero, se trata de un serio inconveniente.
ESTRATEGIAS CLAVES
Luego de identificar el tipo de conflicto que existe en una organización, Josep Redorta, en su libro ‘Aprender a resolver conflictos’ cita diversas estrategias sobre cómo resolvelos. A continuación explicamos las 5 principales:
1. Escucha activamente. Aquí funciona la frase “quien más escucha es quien más influye”. Por tanto, saber escuchar a las partes en conflicto resulta fundamental, más aún si hay tensión emocional. Permite obtener información de primera mano. Las partes, en tanto, deben mostrarse sinceras a la hora de expresar su posición.
2. Aporta información relevante. Cuando la una situación de mucha tensión, los mensajes tienden a la distorsión, los rumores aparecen y puede ser devastador. Es necesario aclarar las cosas a tiempo, lo cual tiende a aportar tranquilidad.
3. Atiende las razones emocionales. Se debe separar a las personas, con sus múltiples reacciones emocionales, del problema en sí mismo. Las partes deben moderar las emociones a la hora de plantear los argumentos. Es decir, no llevar el problema a un campo personal.
4. Usa la pedagogía. Cuando el líder explica bien la razón del problema y sus vías de solución con credibilidad, las partes empiezan a ser más asertivos, lo que mejora la capacidad de afrontar el conflicto.
5. Brinda incentivos. Reforzar las conductas que acercan a la solución del conflicto casi siempre tiende a dar resultados, sobre todo si el refuerzo es positivo. Por ejemplo, estrecharse la mano, saber disculparse, etc.
FRASES QUE NO DEBEN DECIRSE
Adicional a los consejos antes descritos, Topchik señala que frases como “Yo soy el que hace todo el trabajo aquí, ella a duras penas hace algo”, “No puedo entender cómo llegó a ser parte del equipo”, “¿Por qué se demora tanto en tomar una decisión? Es evidente lo que hay que hacer” son típicas de los conflictos improductivos.
Por ello, antes de resolver un conflicto o ayudar a otros a resolverlos, según el experto estadounidense, es necesario saber qué lo está ocasionando. Para ello identifica estas causas probables:
Personales: problemas propios de un miembro que afectan al equipo
Interpersonales: Discrepancias entre dos o más miembros en temas laborales
Valores o creencias: Visiones distintas respecto a las responsabilidades
Personalidad: Diferencia de estilo y comportamiento
Métodos de trabajo: Desacuerdos a la hora de resolver problemas
Fuente: PEru21-PATROCINADO POR TÍA MARÍA
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014