Cinco errores comunes en la gestión del tiempo
La gestión del tiempo es uno de los grandes caballos de batalla de muchas personas. En muchas ocasiones, el no saber gestionar el tiempo de manera adecuada puede llegar a generar estrés e insatisfacción.
Todas las personas somos capaces de manejar el tiempo con eficacia, pero para hacerlo es necesario identificar primero qué estamos haciendo mal. Aquí algunas ideas:
No mantener una lista de tareas pendientes. Si alguna vez has tenido la sensación de haber dejado de hacer algo importante entenderás la necesidad de tener una lista de tareas pendientes. Es vital que esta lista esté organizada por prioridades y que muestre las tareas que debes hacer a una hora y momento determinados.
No tener metas personales. Es importante tener una meta hacia la cuál que caminar, por más sencilla que sea. El establecimiento de metas personales es esencial para gestionar bien el tiempo. Cuando sabemos a dónde queremos ir podemos administrar nuestras prioridades, nuestro tiempo y nuestros recursos para llegar allí. Las metas también nos ayudan a decidir en lo que vale la pena emplear el tiempo y diferenciarlo de lo que es solo una distracción.
No establecer prioridades. No siempre es fácil establecer prioridades, sobre todo cuando nos encontramos con una gran cantidad de tareas que parecen urgentes. Sin embargo, es esencial aprender a priorizar las tareas con eficacia para administrar mejor el tiempo.
No saber dominar las distracciones. Identificar cuáles son las acciones o circunstancias que nos distraen es fundamental. El correo electrónico, el teléfono, las aplicaciones de mensajería instantánea, la televisión o la radio son algunas de las circunstancias que distraen y te hacen perder la concentración, y con las que se pierde una gran cantidad de tiempo.
Para gestionar el tiempo de forma eficaz es necesario minimizar las distracciones y gestionar las interrupciones de forma efectiva. Por ejemplo, delimitar un tiempo diario a la lectura del correo y a la contestación de mensajes, apagando los chats e incluso el teléfono o rechazando las llamadas cuando no sea urgente. Gestionar las interrupciones mejora la concentración y, por lo tanto, la productividad.
No descansar. Es imposible concentrarse y ser productivo en el trabajo o en el estudio sin darse un tiempo para descansar y recargar energías. El descanso permite pensar de forma creativa y trabajar con eficacia.
Fuente: rpp.pe
Post Recientes
¿Qué es el liderazgo?
...¿Cómo ser una mujer optimista?
Pautas para transformar tu mente Tener una buen...Eres creativo, lo sepas o no.
...5 técnicas para ventilar las emociones de manera positiva
1. Diario emocional Cuando escribes, tienes más...4 ejercicios de mindfulness
...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- nelson massey en Abrazar ayuda a incrementar el bienestar emocional
- Mamie en La inteligencia emocional en la salud
- liliana massey en Con el tiempo uno aprende….
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
Archivo
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014