Cómo ser una mujer optimista? Pautas para transformar tu mente
Tener una buena actitud ante la vida contribuye a tu salud mental.
Ser positivos nos hace más flexibles ante la adversidad, porque nos permite ver siempre las soluciones, en lugar de enfocarnos en los problemas.
Todas tenemos problemas o preocupaciones. ¿Qué puede ayudarte a atravesar mejor estas dificultades? El optimismo. Hacernos cargo de lo que nos sucede y cuestionarnos qué podemos hacer para mejorar o cambiar una situación específica.
Una investigación de la Clínica Mayo de Nueva York en la que participaron 839 personas concluyó que los optimistas viven alrededor de 19% más que los pesimistas. Este estudio, de 30 años de duración, sostenía que la salud no depende solo de cuestiones físicas, sino también de la actitud con la que las personas enfrentan la vida.
Ser positivos nos hace más flexibles ante la adversidad, porque nos permite ver siempre las soluciones, en lugar de enfocarnos en los problemas. También nos ayuda a vivir el presente, a mejorar la autoestima y, por ende, las habilidades sociales, porque tendremos mayor confianza en nosotras mismas.
¿Cómo adoptar esta nueva actitud? La psicoterapeuta Claudia Gonzáles Vigil aconseja hacer una lista de las cosas que te hagan sentir bien. Por ejemplo, viajar, inscribirte como voluntaria en alguna causa social de tu interés o adquirir un nuevo conocimiento que no tenga que ver con tu trabajo (idiomas inusuales, artes que siempre quisiste explorar). Recomienda anotar y tener a la mano otra lista de pensamientos racionales que te sirvan para cuando no estés en tus mejores días. Por ejemplo, “es difícil pero no imposible”, “las cosas no siempre van a ser como yo quiero pero lo puedo soportar”, “no es el fin del mundo, peor sería…”, “hay cosas que están fuera de mi control”.
PASO A PASO
Fiorella Fuentes, coach en yoga y meditación, organiza retiros en el Perú y brinda consejería espiritual con el fin de lograr esa tan ansiada paz, uniendo lo físico y lo emocional. Su experiencia le ha permitido construir una lista de ejercicios que puedes practicar a diario para obtener una actitud más positiva ante la vida. Fiorella nos comparte algunos con los que ha tenido buenos resultados.
Háblate frente al espejo
“Cuando necesito fuerza en mi vida o me siento un poco débil, empiezo a repetirme cada día ‘soy una mujer fuerte, valiosa, suficiente y me amo’. Son mis frases semilla, lo que algunos llaman mantra. Decirme estas cosas se impregna en mi inconsciente”, cuenta.
No te sentirás cómoda al principio. Pero la clave está en la repetición. Aplicar esta mentalidad a tu vida te convertirá en una persona abierta y con más oportunidad de ver las cosas por el lado positivo.
Agradece lo bueno y lo malo
Encuentra una ventaja en todas tus experiencias, sean positivas o negativas. Por ejemplo, si de pronto te quedas sin trabajo, enfócate en las oportunidades que ese evento te dará. Puedes escribir una lista con las 10 cosas por las que agradeces de estar desempleada. Por más descabellado que parezca, los beneficios empezarán a asomar.
Si eres capaz de ver lo bueno en una situación tan difícil, podrás obtener una lección de todo ello. Un divorcio, por ejemplo, enseña a perdonar, a conocer tu propia fortaleza y a revalorar a los amigos. Siempre pregúntate cómo puedes darle la vuelta a algo que te aflija o moleste.
Muévete
Lleva una vida activa. Practicar algún deporte es muy importante para ver la vida con buenos ojos. ¿Por qué? El ejercicio físico libera las llamadas hormonas de la felicidad: endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Componentes que definen nuestro estado mental.
Respira
La coach recomienda inhalar por 6 segundos y exhalar por la misma cantidad de tiempo por la nariz. Hacer esto provoca que el sistema parasimpático (encargado de la relajación) se balancee. Este equilibrio brinda calma al cuerpo y la mente. Por ende, atrae pensamientos positivos a ella, sin ansiedad ni miedos.
Otra técnica de respiración es inhalar inflando el diafragma y luego exhalar por la boca muy despacio, como si estuvieras soplando una vela. Esto es como un masaje o muestra de cariño a tu sistema nervioso.
Fuente: Diario Trome
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014