Cuanto más aceptes tus decisiones
Cuanto más te aceptes, menos pendiente estarás de la aceptación de los demás. Esta es una máxima que podemos aplicarnos todos en nuestra vida. Cuando somos plenamente conscientes de nuestras potencialidades y limitaciones, cuando nos conocemos lo suficiente y nos sentimos cómodos con la persona que somos, no estaremos pendientes de la aprobación ajena.
¿De dónde surge la necesidad de aprobación?
Al nacer, dependemos por completo de nuestros padres o de un adulto que nos alimente y proteja. A medida que crecemos, nos vamos dando cuenta de esa dependencia, que no solo es física sino también emocional. Entonces nos percatamos de que necesitamos a nuestros padres ya que estos son nuestra principal fuente de seguridad.
De esta forma, comenzamos a buscar de manera más o menos consciente la aprobación y aceptación de las figuras significativas para nosotros. Comprendemos que algunos de nuestros comportamientos provocan rechazo y otros son aceptados. Lo mismo ocurre cuando entramos en la escuela y en el primer grupo de amigos.
Por supuesto, ese proceso de búsqueda de aceptación y aprobación es perfectamente normal, es la primera “lección” que aprendemos para insertarnos en la sociedad e ir abandonando nuestra postura egocéntrica.
Sin embargo, a medida que ganamos autonomía e independencia, esa búsqueda de aprobación debe disminuir. El problema es que a veces el condicionamiento que recibimos en nuestra infancia es tan fuerte, que muchas personas no logran cortar ese cordón umbilical. Entonces se vuelven dependientes de las opiniones de los demás y su estado de ánimo oscila según las críticas o elogios que reciben.
La muestra palpable de que podrías depender en exceso de las opiniones de los demás es cuando debes tomar una decisión y no solo piensas en lo que es mejor sino que también te preguntas qué opinarán los demás. En el peor de los casos, terminarás tomando una decisión que no te satisface solo porque sabes que satisfará a los demás. No tomarás la decisión que quieres sino la que manda el conformismo social.
La auto-aceptación como pilar de la verdadera independencia
“No sé cuál es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar gustar a todo el mundo”, dijo el actor americano Bill Cosby. Intentar gustar a los demás es una garantía de que no te gustarás a ti mismo. En la búsqueda de la aprobación y la aceptación social puedes terminar perdiendo la conexión contigo mismo.
Si cada vez que necesitas tomar una decisión, miras hacia afuera, a tu alrededor, preguntándote qué pensarán los demás, perderás la conexión con tu “yo”. Para conectar con tus necesidades, sueños, ilusiones y deseos, tienes que dirigir la vista hacia adentro.
Si te preguntas “¿qué quieren los otros” en vez de “¿qué quiero yo?”, estarás acallándote constantemente, por lo que no es extraño que llegue un momento en el cual, incluso cuando te preguntes qué quieres realmente y no puedas encontrar la respuesta.
La auto-aceptación es una de las vías para salir de esa trampa. No debemos olvidar que la búsqueda de la aprobación externa obedece al hecho de que no nos aprobamos internamente.
Buscas en los demás lo que no has sido capaz de darte.
Es lo que el psicólogo Vigotsky llamó la “ley de doble formación de los procesos psicológicos”, según la cual, todos nuestros procesos psicológicos tienen un origen social. Eso significa que todo proceso psicológico aparece dos veces a lo largo de nuestro desarrollo: primero en el ámbito interpsicológico y luego en el intrapsicológico, primero en la relación con los demás y más tarde en la relación consigo mismo.
Esto significa que en vez de buscar la aceptación y la aprobación fuera, debemos buscarla en nuestro interior. Cuando aceptamos nuestros logros y fracasos, siendo conscientes de nuestras fortalezas y debilidades, desarrollamos un “yo” sólido que depende menos de las opiniones de los demás.
Mientras más seguros estemos de las decisiones que tomemos, aunque ellas siempre implicarán cierto grado de riesgo e incluso la posibilidad de cometer errores, menos seguridad tendremos de buscar fuera. Esa confianza se adquiere cuando comprendemos que no podemos evitar equivocarnos, pero que cada error es una experiencia de vida que nos enseña algo o nos hace más resilientes.
En ese punto habremos madurado realmente. Por lo tanto, podremos ayudar a las demás personas, a deshacerse de las cadenas de la búsqueda de la aprobación social al liberarlas de las expectativas que nosotros también pusimos en ellas.
Fuente: Internet
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014