Diseña al jefe que cualquier equipo quisiera tener
Personas con capacidad de gestión, que sepan dirigir a la plantilla hacia los objetivos marcados y que inspiren confianza es lo que buscan los trabajadores en sus responsables.
Imagina que tienes la oportunidad de construir al jefe perfecto. ¿Qué rasgos te parecerían imprescindibles y qué hábitos eliminarías de tu lista? Según Paco Muro, presidente de Otto Walter, los equipos buscan en sus responsables “profesionales a los que respetar, que consigan buenos resultados y logren que todo funcione mejor y se trabaje a gusto”. Una tarea nada sencilla. Pero nadie dijo que encontrar a un mirlo blanco fuera fácil.
El mirlo blanco. En equipo busca líderes a los que respetar y que reconozcan el mérito de sus colaboradores.
Genoveva Vera, coach y experta en liderazgo, desvela cinco características que todo jefe perfecto debería tener, según sus empleados: “Interés por las personas de su equipo, por su desarrollo profesional y sus circunstancias personales; capacidad de gestión del talento para adecuar a cada colaborador en el puesto que estimule sus puntos fuertes y fomente posibles sinergias en lugar de competitividad; saber motivar a sus equipos; habilidad para guiar y dirigir a su plantilla con firmeza, pero con apertura mental; y que genere confianza”.
Básicamente, asegura Mario Allende, consultor sénior de la división comercial de Page Personnel, “lo que buscan los trabajadores es un jefe que sea un ejemplo a todos los niveles y que les haga sentirse valorados”. También necesitan, indica Noelia de Lucas, directora comercial de Hays, “alguien cercano con quien compartir problemas y soluciones, así como la estrategia del negocio”. Pero, cuidado con extralimitarse con la confianza o considerarla incompatible con la disciplina porque, como apunta De Lucas, en toda relación responsable-colaborador siempre llega el momento en el que el jefe debe tomar decisiones con las que el empleado puede no estar al 100% conforme, pero que deberá acatar.
De qué huir
Una relación sana entre el líder de un equipo y su plantilla se basa en el equilibrio. Y, aunque suene muy manido, la mayoría de las veces este vínculo se rompe cuando el responsable peca de arrogancia y prepotencia. “Los colaboradores huyen de los líderes con los que no aprenden nada. También de aquellos que anteponen sus intereses personales a los de la organización, de los individualistas, de los jefes que no tienen visión, de los irrespetuosos”, enumera Allende.
En definitiva, de “toda esa fauna directiva que resta y que parece depender de líderes que les consienten estas actitudes”, denuncia Muro. Esta clase de jefe es el que deja escapar el talento, y no es mucho mejor de aquel que no sabe tomar buenas decisiones y acaba actuando como un pelele a ojos de su plantilla. Un líder que, tal y como define Genoveva Vera, “busca agradar a todos sus colaboradores, toma decisiones que sólo favorecen al núcleo duro de su equipo para evitar problemas y al que se le suele perder el respeto”.
¿Es posible construir una empresa sin líderes?
¿Anarquía corporativa o una nueva fórmula organizativa? Los emprendedores han encontrado en los organigramas horizontales una estrategia con la que funcionar, y en la que confían para crear espacios creativos. Y ejemplos hay. 37signals, una compañía dedicada a la creación de aplicaciones para pymes, y GitHub, una empresa de software, proponen una vida laboral sin jefes. Y no son organizaciones recién nacidas. La primera, fundada en 1999, ficha a profesionales que sean capaces de autogestionarse, que puedan motivarse gracias al trabajo y sepan funcionar en entornos libres de jefes. Pero ¿cómo se gestiona en estas empresas las promociones internas y las subidas de salario? En la mayoría de los casos, son los propios empleados quienes califican a sus colegas y les proponen para aumentos de sueldos; y también es la plantilla la que participa en las decisiones de contratación y en los despidos, de manera colegiada. Morning Star es otro ejemplo de compañía libre de mandos intermedios. Y, sus más de 40 años avalan que se puede mantener una empresa con un organigrama horizontal y con una cuenta de resultados sólida. Se trata de otorgar al profesional la confianza para que sepa gestionarse por sí mismo sin necesidad de alguien que le supervise. Y no tanto de comunas -las pocas que ha habido no han funcionado-, ni tampoco de autogestión perpetua.
Fuente: Expansión.com.es
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014