El necesario equilibrio del líder
Una de las razones tras la dificultad de liderar el cambio es la tensión que se crea entre los temas de manejo de la empresa (crear una visión, alinear los recursos, reestructurar la organización) y los temas de manejo de personas (las justificadas preocupaciones y sentimientos de quienes deben llevar a cabo el cambio y tratan con él diariamente)
La mayoría de gerentes es experta en lo primero. Sin embargo, los líderes también deben prestar atención al lado humano de la organización. Y es aquí donde muchos fallan. ¿El resultado? Una cultura organizacional desestabilizada, confianza deteriorada, compromiso pobre, y temor y escepticismo entre los empleados.
¿Cómo logran los líderes abordar el lado humano del cambio sin poner en peligro el negocio? Según el Centro para Liderazgo Creativo, la respuesta radica en el desarrollo de la confianza mediante la autenticidad. Cuando los líderes se concentran en establecer confianza, son más capaces de lidiar con los elementos empresariales y humanos del cambio.
EL EQUILIBRIO CORRECTO
Para crear y mantener un ambiente de confianza durante el cambio, los líderes deben alcanzar un equilibrio entre los siguientes seis pares opuestos:
1.- Catalizar el cambio y enfrentar la transición. Catalizar el cambio implica la capacidad de gestionar una iniciativa, generar compromiso y mantener el impulso. Enfrentar la transición significa reconocer y abordar los sentimientos y opiniones de las personas sobre el cambio y sus secuelas. Los líderes expertos en estos dos puntos crean un clima en que las personas pueden trabajar juntas, incluso en tiempos difíciles. Asumen la visión del cambio y la comunican con entusiasmo y energía. Permiten expresar dudas o preocupaciones.
2.- Mostrar un sentido de urgencia y demostrar paciencia realista. Una de las tareas más importantes de los líderes del cambio es comunicar un sentido de urgencia, ya que este mantiene el flujo de energía positiva y aumenta la productividad. Sin embargo, la paciencia realista es igual de importante. Implica saber cuándo y dónde desacelerar el ritmo para que las personas puedan adaptarse.
3.- Ser estricto y ser empático. Ser estricto implica enfrentar los desafíos directamente mostrando decisión y asumiendo una postura firme al encontrar resistencia. Ser empático significa comprender y ser consciente de los sentimientos y experiencias de los otros. Los líderes empáticos pueden ponerse en el lugar de los otros, considerar las limitaciones individuales y valorar a las personas y sus resultados. Saben que la falta de empatía puede menoscabar la moral y la motivación.
4.- Mostrar optimismo y ser realista y abierto. Los líderes tienen un papel central en mantener el optimismo con respecto a cambios importantes. Deben ver sus efectos positivos y transmitir esa visión a otros. No obstante, no son optimistas a ciegas. Su optimismo está equilibrado por el realismo y la franqueza. No suavizan los hechos y pueden admitir sus errores. Los líderes equilibrados hacen las preguntas difíciles, dan las noticias (tanto buenas como malas) y advierten sobre los desafíos y dificultades.
5.- Ser autosuficiente y confiar en otros. Los líderes autosuficientes tienen confianza en sus propias capacidades y habilidades. Están acostumbrados a trabajar solos y a menudo se enorgullecen de ir por su cuenta. Confiar en otros implica permitirles hacer su parte de una tarea o proyecto sin interferencia o gestión excesiva. En situaciones de cambio complejo, es fundamental que los líderes confíen en otros para que expongan sus propias perspectivas y experiencias.
6.- Capitaliza las fortalezas e ir contra las costumbres. En tiempos de crisis, los líderes tienen la tendencia de recurrir a las características y capacidades que los condujeron al éxito en el pasado. Confiar excesivamente en comportamientos pasados puede hacer que los líderes usen estrategias que ya no sirven. Los líderes deben poder dejar el terreno que han conocido y desafiar los patrones preferidos; en resumen, deben ir contra las costumbres.
Fuente: “Hardvard Management Update” – Diario El Comercio
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014