El valor de la autenticidad
Mi mamá tenía una frase que repetía a diario cuando nos enseñaba modales en la mesa, cada día de la semana de regreso del colegio. “En la casa deben siempre esmerase en comer muy bien, tan bien como si estuvieran comiendo frente a un rey. Así, cuando estén comiendo con el rey lo harán con la naturalidad de quién come en su casa”.
Claro, mi mamá en esos momentos se preocupaba más por enseñarnos modales que por enseñarnos sobre naturalidad o autenticidad. Pero creo que el mensaje caló y es muy claro: ser siempre los mismos con todos, ser siempre naturales en toda circunstancia y tratar a todos de la misma manera – y por supuesto -, siempre bien.
La capacidad de ser natural y auténtico es imbatible en las relaciones humanas de todo tipo. Inspira confianza, facilita la comunicación, fortalece relaciones, impacta muy positivamente las reputaciones. En lo profesional, facilita cerrar negocios, ser seleccionado en las entrevistas de trabajo, ser considerado para cargos de responsabilidad y liderazgo y sobretodo, ser respetado y valorado por los demás.
Pero en el mundo del trabajo hay personas que se toman demasiado en serio su rol profesional. Actúan de acuerdo a ese rol y lo viven como si el rol fuera de ellos, o peor aún, como si ellos fueran el rol, olvidando que un rol sólo representa – y siempre de manera temporal y pasajera – el cargo, la posición o el encargo que han recibido.
También hay quienes dejan de lado su sentido del humor, su naturalidad y cercanía cuando el rol trae consigo algo de poder, volviéndose distantes o arrogantes. Otros, se dejan impresionar por los que tienen poder y se vuelven artificialmente “agradables” para ganar el afecto o favor de aquellos.
Todos leemos las señales que emite el lenguaje corporal. Pero quien esconde su esencia detrás de una conducta impostada o encubierta, emite señales que sentimos artificiales, falsas y poco auténticas. No logramos ver a la persona detrás del rol y eso genera mucha desconfianza. De hecho, la pose profesional aporta muy poco a la empatía y menos a la confianza y daña mucho la marca personal.
Por el contrario, ser uno mismo, el mismo siempre, el mismo igual dónde sea que se esté y con quién sea que se esté, y tratando a todos con el mismo respeto y calidez, es una fortaleza extremadamente poderosa – y rara – que abre las puertas a la confianza, al respeto y al afecto de las personas. La autenticidad es clave para establecer relaciones de confianza reales y positivas.
Ser auténtico pasa por mostrarse a los demás como uno es. Exige quitarse de encima remilgos, posturas y también, mucho ego. Requiere coraje y seguridad en uno mismo, aunque tampoco significa perder el tacto o el tino ni decir a todos “sus verdades” con torpeza. Demanda abrirse, dar de sí, entregarse e incluso hacer algo que suena arriesgado y hasta contra intuitivo: compartir nuestras vulnerabilidades.
La autenticidad es vital para el liderazgo y la reputación y marca la pauta del tipo de persona que admiramos: aquellas que actúan siempre con integridad y que viven con los mismos valores en sus vidas personales y profesionales.
Y como decía mi mamá, – a la que sigo extrañando y mucho -, para que seamos auténticos y naturales, debemos practicarlo a diario.
Fuente: Inés Temple – Diario El Comercio
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014