Errores en la salud
1.- Haber dormido más de la cuenta
2.- Consultar Facebook desde la cama
El teléfono, fuera de la habitación. Un trabajo de la Universidad de Pittsburgh, financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, ha comprobado que los jóvenes que pasan mucho tiempo conectados a las redes sociales son propensos a sufrir trastornos del sueño. “Cada dispositivo eléctronico en la habitación reduce media hora el sueño de los adolescentes”, aseguró a EL PAÍS el investigador de la Universidad de Harvard Charles Czeisler. También sucede con los adultos: la luz de onda corta de los dispositivos electrónicos empeora la calidad del descanso, según ‘PNAS’.
3.- Quedarse pegado a la silla
Aunque esté de trabajo hasta arriba, no levantarse del asiento un par minutos por hora podría suponer problemas circulatorios. Francisco Guillén, que también es jefe del Servicio de Medicina Preventiva de la Clínica Universidad de Navarra, recomienda levantarse cada hora unos dos minutos, “que puede ser lo que se tarda en ir a por un vaso de agua, atender una llamada telefónica de pie o acercarnos a la mesa de un compañero para decirle algo”. Si, además, puede trabajar en vertical durante algunos minutos, el beneficio será mayor, porque no solo evitará los riesgos del sendentarismo, sino que quemará hasta 87 calorías más que si lo hace sentado, según cálculos de la Universidad de Iowa.
5. Frotarse los ojos
Vaya desterrando la costumbre de frotarse los ojos al despertar, o cuando está delante del ordenador, porque podría favorecer un adelgazamiento y deformidad de la córnea (la parte transparente delantera del ojo). Nicolás López Ferrando, jefe de Oftalmología del Hospital General de Villalba, explica: “El frotamiento provoca una ligera inflamación de la córnea, que no llega a producir enrojecimiento del ojo pero sí es suficiente para activar las moléculas que causan inflamación y degeneración del colágeno. No se asuste si se consuela con un ligero restregón. “El peligro es para los que se frotan enérgicamente, de forma llamativa”, advierte el especialista.
6. No lavarse bien las manos
En algún momento visita el baño, y sale disparado sin parar frente al lavabo. Mal hecho: está favoreciendo la propagación de gérmenes. Francisco Guillén, secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, insiste en la importancia de enjuagar con frecuencia esta parte del cuerpo, ya que podemos ir cogiendo bacterias desde el pomo de la puerta hasta de un vaso, y luego darle la mano a alguien. La forma de hacerlo lo detalla la OMS: frotar con jabón durante 15 segundos, sin olvidar uñas, espacios entre los dedos y muñecas, aclarar y secar con una servilleta de papel con la que cerrar el grifo después.
7. Tener todo el día el móvil sujeto
Para empezar, la liberación por parte de los dispositivos de metales como el cobre o el níquel pueden provocar alergia por dermatitis de contacto en cara, manos, orejas y el cuello, como concluye un estudio realizado en las universidades de Copenhague, Loma Linda y Arizona. Y la cosa no acaba ahí: tanta obsesión podría acabar en ‘ringsiedad’, que es la percepción permanente de que su móvil está sonando cuando no es verdad. Este trastorno, según el diario ‘Cyberpsychology, Behavior and Social Networking’, es pasaporte para episodios de estrés, problemas de sueño y dolor de cabeza. La solución, según el experto, pasa por distraerse con otras cosas que le alejen del ‘smartphone’.
8. Olvidar las lágrimas artificiales en casa
Los usuarios de lentes de contacto conocen bien el peligro de infecciones oculares, debido al salto de bacterias de la piel del párpado inferior al interior del ojo cuando se introduce la lentilla, como sugiere un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York. Los oftalmólogos aconsejan utilizar lágrimas artificiales en caso de personas con sequedad. “El especialista indicará el tipo de lágrima y la cantidad necesaria”, matiza López Ferrando.
Fuente: Diario El País.es
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014