Importancia de cultivar la paciencia en tiempos de coronavirus
La paciencia es una actitud que nos ayuda a poder tolerar, comprender e incluso poder soportar los contratiempos con fortaleza y buen ánimo. Muchos la consideran un valor o una virtud necesaria para la vida, dado que nos ayuda a adaptarnos a las circunstancias.
Hoy no vivimos un contratiempo simplemente, se trata de una situación de crisis, en la que es importante poder trabajar en nuestra paciencia. El estar en casa tantos días, las preocupaciones sobre lo que puede pasarnos o pasarle a nuestra familia, la incertidumbre económica, entre otras cosas, pueden ocasionar que perdamos la paciencia y entremos incluso en desesperación.
La paciencia es lo contrario a la desesperación, la paciencia nos lleva a la calma, a la tranquilidad, a la paz. Implica saber dar un tiempo a las cosas. No solo es saber esperar, sino hacerlo con buena actitud.
En las investigaciones sobre psicología positiva se ha encontrado que las emociones positivas (aquellas que nos hacen sentir bien), son un factor de protección que nos permite transitar por periodos de incertidumbre y dificultad.
¿Cómo cultivar la paciencia en estos días?
1.- Con uno mismo:
Enfocarse en el aquí y el ahora: esto significa conectarse con las actividades que se están realizando, o con el descanso y los momentos de ocio que nos asignemos.
Identificar los pensamientos que alimentan nuestra impaciencia y trabajar en ellos. Esto solo se logra a través de la reflexión y el pensamiento introspectivo.
Ponerse metas a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, si al terminar la cuarentena (por ahora mediano plazo), quiero haber terminado de leer un libro, fijarme metas concretas de cuanto debería leer cada día para lograr el objetivo (meta a corto plazo de cada día). A largo plazo convendría pensar si la cuarentena se prolonga por mucho más tiempo, qué metas me pondría o cuáles son los retos que quisiera afrontar.
Planificar y ensayar nuevas respuestas ante las situaciones que se nos presentan. Si siempre hacemos las cosas de la misma manera, no hay mucha posibilidad de cambio.
Emplear técnicas de autocontrol emocional cuando sentimos que estamos perdiendo la paciencia (como la respiración abdominal, la relajación muscular progresiva, o el retirarse de la situación dándonos un tiempo fuera).
2.- Con los demás:
Respetar los ritmos de cada uno. En una familia no todos manejan el tiempo de la misma manera. Tenemos que entender y aceptar los distintos ritmos.
Expresar peticiones y necesidades de forma clara y respetuosa, de manera amable. Por ejemplo, si en algún momento se necesita que algún integrante de la familia colabore más, se esfuerce más en algo, o cambie una actitud, pedírselo de manera asertiva.
Identificar las situaciones recurrentes que nos generan conflicto para dialogarlas y llegar a acuerdos de convivencia.
Detectar con quien debo tener más paciencia y el por qué, para cambiar mi actitud.
3.- Con la situación:
Reconocer que no tenemos el control de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Enfocarnos en aquello que sí podemos controlar.
Mantener la esperanza, la confianza en que esta situación tiene un tiempo de duración, pero acabará. Confiemos en un futuro mejor.
Sonreír y mantener el optimismo y la alegría frente a la adversidad. En las investigaciones sobre psicología positiva se ha encontrado que las emociones positivas (aquellas que nos hacen sentir bien), son un factor de protección que nos permite transitar por periodos de incertidumbre y dificultad.
Cierro este artículo mencionando que la paciencia está directamente vinculada con el amor. Los actos de paciencia tienen un sustento en el amor. Por amor intentaré ser paciente con mis hijos, con mi pareja, con mis padres y amigos. El amor nos da esa fuerza para comprender al otro y tenerle paciencia. Y tú, ¿Qué tan paciente estás siendo en este tiempo de coronavirus?
Fuente: Rachel Watson Delucchi. rpp.pe
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014