Nosotros antes que yo
¿No sería maravilloso si todo esto que estamos viviendo representara un nuevo comienzo? Esperemos que el olvido no gane.
Un amigo mío ha tenido problemas en su matrimonio. Estaban casi al final del camino cuando a su esposa le fue diagnosticado un cáncer agresivo. De repente, se dio cuenta de en qué medida sus conflictos matrimoniales se debían al ego y a la necesidad de sumar puntos y tener razón. Me llamó, convencido de que esta era una segunda oportunidad para él. Sabía con certeza que amaba a su esposa y su prioridad era el matrimonio. Todo lo demás le parecían, dijo, chorradas. Estaba muy agradecido por la nueva perspectiva.
Cuatro días después solicitó el divorcio.
La condición humana es el olvido. ¿No sería maravilloso si todo esto que estamos viviendo representara un nuevo comienzo? Si, con un solo clic cósmico gigante, la erosión de la empatía, el aumento de la agresión interpersonal y la ilusión de la omnipotencia propia desaparecieran y en vez de eso les sustituyera un humilde deseo de servir, de ofrecer una mano a los menos afortunados: pasar de la codicia superficial a la profundidad de la perspectiva.
Todos hemos sido mermados. Todos nos encontramos en estado de shock. El mundo ha cambiado de una manera tan abrupta que solo los más tercos, los más ingenuos y los más inconscientes entre nosotros dudan de la gravedad. Todos hemos sido testigos del heroísmo de los trabajadores sanitarios en primera línea, las cajeras de los supermercados, los jinetes de Glovo que nos traen el pan y la leche, los basureros y el personal de limpieza o de la policía que trabaja todo el día para mantenernos a salvo. Aquellos que antes eran invisibles y casi siempre damos por sentados en sus labores colectivas se han enfrentado al desafío y nos han mostrado lo que significa estar unidos, lo que representa ser lo mejor de la humanidad, lo que conlleva ser desinteresado. Son lo más grande entre nosotros.
Es tan raro como incómodo recibir una llamada de atención de esta magnitud por parte de la madre naturaleza. Un recordatorio tan explícito y doloroso que consiste en dar más valor a las cosas que realmente importan: nuestras familias, nuestras amistades, nuestro bienestar colectivo e individual.
Las cosas que todos hemos perseguido para el confort durante este tiempo quedan invariablemente relacionadas con dos aspectos: la cultura y la humanidad. Contacto humano, conversación, experiencia compartida, compañía simple, literatura, música, televisión, cine. Aspectos de los que muchos se burlan y desprecian. Y, sin embargo, juegan su papel como grandes niveladores. Las cosas que aumentan y suman en lugar de reducir, inspiran en lugar de deprimir, tienen la solidez segura e incuestionable de la verdad y la autenticidad.
Cuando la regla de los seis grados de separación se aplica a conocer a alguien que murió en el último mes o a quienes se han salvado, puede representar un gran trampolín hacia el cambio. Hacia el despertar del sonambulismo a través de la vida. A todos nos han recordado visceralmente la intensa fragilidad de la vida. De lo importante que es ser amable y estar cerca. Vivir bien para intercalar el “nosotros” antes del “yo”.
Solo espero que nuestros recuerdos duren más de cuatro días.
Fuente: James Rhodes El País Semanal
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014