Resiliencia: por qué hay quienes se adaptan mejor a las adversidades
“Aparentemente, el cristal es un material duro y resistente. Sin embargo, un simple golpe basta para que estalle en mil pedazos. El cobre, en cambio, es dúctil y maleable. Una persona rígida, aunque siempre parezca muy fuerte, de pronto puede llegar a romperse, mientras que otra con mayor flexibilidad siempre será más moldeable”. Definida por la Real Academia Española (RAE) como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adverso”, la resiliencia es, desde el año 2010, objeto de estudio para la neuropsiquiatra Rafaela Santos, presidenta del Instituto Español de Resiliencia. “Estadísticamente, todos vamos a tener a lo largo de nuestra vida dos o tres acontecimientos potencialmente traumáticos. Lo importante es no esperar a tener un problema para pensar cómo solventarlo, sino saber anticiparse”, sentencia. Según explica Raúl Carretero, doctor en Inteligencia Emocional, en la resiliencia intervienen un conjunto de “variables tanto personales como contextuales”. Esta habilidad de hacer frente a la adversidad no es nada excepcional. El problema es que, a medida que adquirimos modos de comportamiento, adoptamos también una serie de creencias sobre lo que somos y lo que no somos, y son esas creaciones las que emborronan nuestra resiliencia, las que nos hacen pensar que no somos capaces. Un entorno duro puede influir negativamente en que aquellos más capaces y emprendedores vayan declinando. Seligman también habló de que se puede aprender a ser optimista”. “Ante un acontecimiento negativo, el cerebro, cuando recibe ese impacto, segrega una serie de sustancias y, en condiciones positivas, otras. En el primero de los casos, la liberación de adrenalina o cortisol puede traducirse en miedo, estrés o incertidumbre mientras que, en el segundo, deriva en confianza y seguridad. Esto está en nuestra propia estructura, pero podemos trabajar para cambiar la percepción del acontecimiento, no verlo como una amenaza, sino como un reto. No es autoayuda, es neurociencia”. Según enumera Carretero, la inteligencia emocional, las habilidades sociales o el cociente intelectual son algunas de las variables que pueden tornarse decisivas a la hora de afrontar ese “reto”. El mismo desencanto que provoca que los jóvenes hoy alberguen la certeza de que vivirán peor que sus padres. “Esa frustración existe, pero tiene una base objetiva. El sistema les ha tratado mal y ellos se han vuelto más críticos con los partidos y con las grandes empresas, pero también más conscientes y austeros. Esta desconfianza es muy dañina para ellos y para los demás, pero hay algo muy positivo en cómo reaccionan a todo esto, y es que lo hacen sin resignación”. En esta época en la que parecen imperar las etiquetas, especialistas como Brianda Portalatín, psicóloga clínica infanto-juvenil, rechazan los estereotipos bajo los que muchos encorsetan a quienes han nacido en las décadas de 1980 y 1990. “Definir a todos los jóvenes (o ‘millennials’, como les hemos bautizado), como dueños de cenizas me parece una afirmación tan triste que me obliga a preguntarme desde dónde se mira para aseverar con tanta brusquedad algo así”, lamenta. “Me parece injusto y deshonesto procurar comprimirlos a todos en la categoría de entes sin objetivos, tan vacíos y etéreos que sus motivaciones puedan reducirse a ‘likes’ y filtros de Instagram”.Nuevas tecnologías. Por eso, los expertos consultados por ZEN coinciden en romper con los tópicos y ensalzar los valores positivos que trae consigo la época actual. “Se han creado muchos prejuicios que no son ciertos como, pensar que las nuevas tecnologías aíslan a la gente cuando, en realidad, hacen social a quien ya es social e introvertido a quien ya es introvertido, pero no generan relaciones de peor calidad, ni desconfianza”, apunta Barreiro. Hoy estamos “más concienciados con aspectos como la ecología y la solidaridad. Nos preocupamos más por viajar, estudiar idiomas y aprender de otras culturas”, añade Moya. “Nos ha tocado un momento complicado. Estamos sumergidos en un torbellino de velocidad y exigencia, y es imposible no estar influidos por el contexto”, opina Portalatín. “Éstos que ahora son jóvenes, desde pequeños han sido objetos de la urgencia. Han ido aprendiendo del entorno y, si no lo han hecho, ahora les toca hacerlo si quieren sobrevivir a la inmediatez de existir. No lo tienen fácil pero, si quieren algo, no pueden más que calzarse las botas y construirlo”.
Fuente: www.elmundo.es. VICTORIA GALLARDO@vicky_gallardo
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014