Siete Retos del poder
Generalmente asociamos la idea del poder con los políticos, grandes empresarios o gerentes de alto nivel, pero todos los que tenemos responsabilidad de liderar y de tomar decisiones que impactan a otros ostentamos posiciones de poder de una u otra forma. Y el poder tiene sus retos. Aquí algunos de los que he visto con más frecuencia en el mundo del trabajo.
1. Perder la perspectiva: Muchos tienden a olvidar que el poder no es inherente a uno mismo, sino al cargo, rol o función que se cumple. Muchos olvidan que el poder es pasajero, limitado y ajeno, que tiene un principio y un fin.
2. Olvidar la misión: El poder es un medio para cumplir una misión que, idealmente aspira a un fin mayor en beneficio de muchos. No es para usarlo en beneficio propio, ni menos para abusar de él, ignorando a quienes nos lo otorgaron con un propósito específico.
3. Sentirse infalibles: Quienes detentan el poder muchas veces sienten que son invulnerables al error, al fracaso y terminan víctimas de su propio ego.
4. Descuidar el desarrollo: El poder hace creer a muchos que su éxito de hoy garantiza el de mañana, y olvidan que el momento ideal de crear es cuando a uno le va bien. El reto es mantener nuestro perfil profesional, desarrollando nuevas competencias, en preparación para cuando el poder se acabe.
5. Olvidar a los amigos: Muchos se dedican solo a cultivar nuevas relaciones “más importantes” y descuidan a sus amigos o relaciones de antes en la fantasía de que el poder les durará para siempre, olvidando que la vida da muchas vueltas.
6. Arrogancia: EL poder hace que algunos se sientan por encima de los demás. La arrogancia no es solo una inmensa falta de respeto que daña las relaciones, sino que es quizá el peor error que podemos cometer para nuestra carrera. Nadie tolera el desprecio ni perdona al arrogante por las ofensas recibidas.
7. Aislamiento: El poder aísla y muchas veces incomunica. Querer escuchar a unos pocos o a quienes nos dan siempre la razón impacta negativamente en nuestra capacidad de entender la realidad y sus distintas perspectivas. Y peor aún, nos convierte en inflexibles víctimas de nuestro propio éxito.
Vale la pena estar atentos y auditar nuestra conducta con frecuencia, para que el poder no se convierta en nuestro peor enemigo, sino en todo lo contrario, en beneficio de quienes nos toca atender y servir.
Fuente: Inés Temple – Diario El Comercio
Post Recientes
¿Cómo funciona un proceso de Coaching?
...Aprende a tolerar la incertidumbre para sobrevivir a tu vida laboral
La vida es incierta y difícil de controlar. Inc...Inteligencia emocional en el contexto laboral
...Los Cinco Recordatorios
“Buda dijo que todos tenemos la semilla del mie...Dime quién soy!!
Un padre acompañado de su hijo de corta edad y ...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- nelson massey en Abrazar ayuda a incrementar el bienestar emocional
- Mamie en La inteligencia emocional en la salud
- liliana massey en Con el tiempo uno aprende….
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
Archivo
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014