Cultivar la compasión
¿Nos estamos volviendo cada vez menos empáticos con nuestro entorno? Veamos cómo con algunos sencillos cambios podríamos abrirnos para ser una sociedad más amable y noble.
Es una inquietud razonable. Los resultados de un estudio de la Universidad de Michigan de 2010 parecen sugerir que todos estamos volviéndonos cada vez menos considerados. Luego de entrevistar a varios estudiantes universitarios, la principal investigadora del estudio, Sarah Konrath, detectó una reducción del 40 % en los niveles de empatía, es decir, la capacidad de vincularnos con los sentimientos y puntos de vista de otros, respecto de los 30 años anteriores.
Dicho estudio dio lugar a un debate acerca de si estamos convirtiéndonos, como sociedad, en personas más insensibles en términos generales. Pero antes de empezar a lamentarnos por el colapso de la civilización, no tengamos miedo: los expertos afirman que podemos tomar algunas medidas para revertir esta tendencia.
Dedicar tiempo a conectarse con los demás:
Según Mary Gordon, fundadora y presidente del grupo canadiense sin fines de lucro Roots of Empathy (Raíces de la empatía), el ritmo de la vida moderna es, en parte, responsable del descenso en los niveles de consideración. Puede que estemos en contacto con nuestros amigos mediante mensajes de texto y correos electrónicos, dice la experta, pero “cara a cara, podemos mirarnos, tocarnos, darnos un abrazo o reír a carcajadas, cosas que nos hacen liberar endorfinas”. Al reducir la cantidad de interacciones en persona, resulta difícil descifrar qué puede estar pasando en los corazones y mentes de aquellos que nos rodean, datos que marcan nuestro comportamiento hacia otras personas.
Para remediar esto, es preciso convertir en prioridad nuestra vida social, afirma Gordon. La experta recomienda salir a almorzar con un amigo o compañero de trabajo en lugar de comer en el escritorio o salir a hacer las comprar con un amigo y tomar un café después.
Estar atentos a los niveles de estrés
“La vida se ha vuelto más estresante, y cualquier tipo de estrés puede minimizar nuestra capacidad para la empatía”, sostiene Gordon. Cuando estamos preocupados porque podemos perder nuestro trabajo, por ejemplo, es muy fácil que tendamos a desarrollar un tipo de visión túnel.
Gordon sugiere que recordemos esa relación en nuestras interacciones diarias. “No se trata de que las personas estén siendo deliberadamente egoístas o narcisistas”, afirma. “Tal vez solo estén reaccionando ante factores adversos que surgen en sus entornos. Si alguien es cortante o crítico, él recomienda “intentar decir algo amable, por ejemplo: ‘es realmente caótico todo aquí; debe ser un gran desafío’. Si demostramos empatía, es mucho más probable que recibamos una respuesta similar a cambio”.
Cultivar la capacidad de asombro
Son cada vez más las pruebas que señalan una conexión entre la empatía y aquellas experiencias que despiertan asombro, como la vista desde la cima de una montaña o maravillarse al ver la vida submarina mientras buceamos. En investigaciones nuevas incluidas en la publicación Journal of Personality and Social Psychology en 2015, se descubrió que estar expuesto al asombro nos ayuda a enfocarnos en el mundo que está más allá de nosotros mismos y nos mantiene en sintonía con el bienestar de los demás.
Entonces ¿por qué no embarcarse en ese tour por los bosques tropicales que siempre hemos querido hacer? No solo alimentará nuestras ansias de aventura, sino que, además, servirá para fortalecer nuestro sentido de la compasión.
Fuente: Publicado por Brandie Weikle- selecciones.com
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014