Hábitos para proteger la memoria
1- Alimenta tu cerebro: Para estimular el funcionamiento del cerebro, es importante alimentarlo con productos de bajo índice glucémico, y alto contenido de omega 3 y antioxidantes, como salmón, brócoli, aguacate, granos integrales, y arándanos. Además, te recomendamos consumir pequeñas pero varias comidas durante todo el día, de manera de prevenir picos y bajas repentinas en los niveles de glucosa, que es la principal fuente de energía del cerebro.
2- Mantén tu cuerpo en forma: El ejercicio diario es uno de los hábitos más beneficiosos, tanto para el cuerpo como para la mente. De hecho, aumentar la actividad aeróbica puede ayudarte a estimular el crecimiento del cerebro, y el desarrollo de más materia blanca y nuevas conexiones neuronales.
3- Controla el estrés: Los ejercicios de estiramiento y relajación ayudan a controlar la ansiedad. Cuando una persona se encuentra ante fuertes situaciones de estrés, el cuerpo comienza a liberar cortisol, una hormona que ha sido asociada con la reducción de los centros de memoria en el cerebro. La meditación es otra de las disciplinas que ha demostrado ser efectiva a la hora de estimular el funcionamiento de la memoria.
4- Controla tus niveles de hierro: Este mineral contribuye al buen funcionamiento de los neurotransmisores esenciales para la memoria. En un estudio reciente, los investigadores realizaron un cuestionario de memoria a un grupo de voluntarias, y descubrieron que las mujeres con bajos niveles de hierro tuvieron dos veces más errores que aquellas mujeres con niveles adecuados de dicho mineral. Por eso, te recomendamos incorporar alimentos como pescados, yogures, legumbres y vegetales de hoja verde.
5- Dile no a las tareas simultáneas: Si escuchas música mientras lees una revista, tu capacidad para recordar cualquiera de las dos acciones se puede ver afectada. Cuando realizamos tareas simultáneas, el cerebro activa el funcionamiento de otra región que retiene menos detalles. Si quieres obtener un recuerdo firme y duradero, te recomendamos concentrarte en una tarea a la vez.
6- Controla tus niveles de colesterol: La acumulación de placa en las arterias, causada por el exceso de colesterol, no solo produce daños en las venas del corazón, sino que también produce el bloqueo de los vasos sanguíneos en el cerebro, privándolo de nutrientes esenciales para su funcionamiento, y produciendo fallas en la memoria. Dado que no se requiere demasiada placa para obstruir estos pequeños vasos sanguíneos, te recomendamos controlar tus niveles de colesterol con frecuencia.
7- Controla tus medicinas: Existen diversas medicaciones que pueden afectar el funcionamiento de la memoria, en especial si se trata de adultos mayores, ya que a una edad avanzada los fármacos permanecen más tiempo dentro del organismo. Algunos de los fármacos que pueden causar problemas de memoria incluyen antidepresivos, somníferos, analgésicos, quimioterapia, beta bloqueadores, antihistamínicos y Estatinas.
8- Entrena tu mente: Al igual que otros músculos del cuerpo, el cerebro requiere de entrenamiento y ejercicio para mantenerse en estado óptimo. Para ello, te recomendamos realizar rompecabezas, crucigramas, sopas de letra, juegos de palabra, y cualquier otro tipo de actividad que sirva para estimular las funciones cognitivas.
9- Come una manzana por día: Las manzanas son la fruta ideal para mantener lejos al neurólogo. La enorme cantidad de antioxidantes presente en esta fruta permite aumentar los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para el funcionamiento de la memoria. Estos antioxidantes también tienen la capacidad de proteger tu organismo contra el accionar de los radicales libres.
10- Incluye una copa de vino en tu dieta: El vino tinto está compuesto por resveratrol, una sustancia que ayuda a prevenir el desarrollo de Alzheimer. Además, de su capacidad para reducir los niveles de colesterol.
Fuente: Internet
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014