Leer novelas fomenta la empatía
Vivir otras vidas es uno de los mayores placeres de la literatura de ficción, pero también uno de sus principales beneficios en cuestión de salud mental. Según varios estudios sobre el tema que publica la revista Trends in Cognitive Sciences, este hábito también sirve para fomentar la empatía ya que, al ponerse en la piel de otra persona, los lectores pueden formar sus propias ideas sobre las emociones, pensamientos y motivos que impulsan a los demás en la vida real. “La característica más importante del ser humano es que nuestras vidas son sociales. Lo que nos diferencia es que establecemos relaciones sociales con otras personas que no están pre-programadas por instinto”, explica Keith Oatley, profesor emérito del departamento de Psicología Aplicada y Desarrollo Humano en la Universidad de Toronto (Canadá) y uno de los autores del texto. Y en ese cometido, “la ficción puede aumentar y ayudarnos a entender nuestra experiencia social”, añade. Si la literatura despierta la imaginación y además fomenta la empatía, cabe preguntarse entonces cuál es la relación entre una y otra. “Como especie, los humanos nos caracterizamos por nuestra habilidad de cooperar y esta cooperación incluye planes, el matrimonio, el cuidado de los hijos, así como los acuerdos sociales. Somos una especie orientada al futuro, basada en relacionarnos con otros, y eso implica tener imaginación y entender a esos con quienes cooperamos”, concluye Oatley en una conversación con EL MUNDO. En un experimento distinto, los lectores de la novela Saffron Dreams de Shaila Abdullah -que se centra en la experiencia de una mujer musulmana en Nueva York- reducían su sesgo a la hora de identificar rostros árabes o caucásicos en comparación con el grupo control que no había leído el libro. La ficción no es sólo entretenimiento. La intersección entre la literatura y la psicología ha comenzado a dar sus primeros pasos, en opinión de Oatley, a raíz de los estudios sobre la imaginación en los que se estudia la actividad cerebral gracias a técnicas de imagen. Con todo, este investigador critica que las historias que crea cualquier cultura humana se califiquen de mero entretenimiento: “Creo que hace unos cien años, cuando los departamentos de literatura se empezaron a asentar en las universidades, la gente pensaba que la literatura era valiosa. Pero pienso que ahora -en los medios- el entretenimiento se ve como importante, como la moda, los viajes y los restaurantes”. Sobre si el visionado de obras de ficción como películas o series de televisión tiene los mismos efectos que la lectura, Oatley duda: “No se conoce, en términos de investigación, cuál de estas dos acciones tiene un impacto mayor para potenciar la empatía”, pero reconoce que “teniendo en cuenta cuánta gente lee en comparación con la que ve películas y televisión, los visionados podrían tener mayor efecto”. Sea como sea, la ficción aporta más de lo que pide.
Fuente: Diario El Mundo.es Marcos Barajas Diego
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014