¿Podemos hacer que nuestro día parezca más largo?
Es fundamental comprender por qué el tiempo no es tan importante como nuestra experiencia del mismo y dotar de un sentido cada tarea de nuestro dìa.
Organiza tus quehaceres en proyectos. Porque eso les dará sentido. “Cualquier cosa que reciba un significado para tu vida hace que tengas la sensación de haber ganado tiempo o, al menos, de no haberlo perdido”. Así, cambiar las ruedas del coche, por ejemplo, no será una tostón que te lleva una mañana sino parte del cometido de velar por tu seguridad y la de tu familia.
- Elige qué quieres hacer y deja espacio para imprevistos o tareas obligatorias. Aunque las obligaciones son ineludibles, todos podemos organizarnos para realizar al menos tres tareas fundamentales y elegidas al día. “Se trata de realizar primero –o, si no es posible, saber cuándo se llevarán a cabo– las tareas elegidas y darle hueco a los imprevistos y marrones, que también forman parte del día. Esto hace que sintamos que somos dueños de nuestro tiempo, porque las tareas esenciales ya están hechas. Si hay varias cosas que te van a permitir tener una experiencia de tiempo más profunda hazlas cuanto antes, haz lo tuyo primero y tu día mejorará porque tus objetivos se van cumpliendo, sean cuales sean”.
- Afina el cálculo del tiempo de las tareas rutinarias. “No solemos preguntarnos cuánto nos lleva hacer cada tarea. En mis cursos, la mayoría de los asistentes no sabe decirme cuánto tiempo requieren las ocupaciones rutinarias como, por ejemplo, hacer un pedido o una llamada recurrente. Las respuestas siempre son erráticas, poco ajustadas con la realidad. Y si es una tarea que haces diez veces al día y te equivocas al calcular cuánto tiempo te lleva en un 5%, en realidad te has equivocado en el 50% del cálculo de tu tiempo diario. De modo, que no preverlo hace que sintamos que ese tiempo es robado”.
- Aprende a decir “sí, pero no ahora”. O la asertividad con proposición, que a la gente le da menos miedo. “Es importante que en nuestra relación con los otros aprendamos a decir “ahora no puedo”, pero más importante todavía es acompañar ese gesto asertivo con una propuesta que podamos a cumplir. Si proponemos cuándo haremos algo el otro quedará conforme y nosotros sentiremos que controlamos nuestro tiempo”.
- Observa qué procrastinas y saca conclusiones. “Solemos aplazar tareas que no nos gusta hacer o que no nos resultan estimulantes. Y se trata de un indicio interesantísimo para conocerse a uno mismo si nos preguntamos ¿por qué? A menudo, aunque nos cueste aceptarlo y llevarlo a cabo, dejar caer esa tarea o incluso no volver a hacerla, es la solución más sencilla a la sensación de que no tenemos tiempo para ella. Hay que estar dispuesto a aceptar las consecuencias pero, a menudo, se trata de imposiciones que no son tan cardinales como pensamos”.
- Anótalo todo y consulta las notas. Aunque parezca que cargamos la agenda con una nueva tarea, este gesto diario puede ahorrarnos mucho tiempo. “No sirve de nada anotar si luego no revisas y muchísima gente no consulta sus compromisos antes de aceptar otros, haciendo que ellos y los de su alrededor pierdan una enorme cantidad de tiempo. Hacer algo tan simple tiene un resultado asombroso”. Ni el flow, ni el GTD, ni sofisticadas técnicas de gestión del tiempo son, a menudo, tan elocuentes como la sabiduría popular que condensa, en apenas dos frases, la esencia para lograr que la percepción de nuestros días se alargue: “Si merece la pena hacerlo, merece la pena hacerlo bien” y “Si no tienes tiempo para hacerlo bien, tendrás que buscar tiempo para hacerlo dos veces”.
Fuente: María Garrido –Diario El País.es
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014