Sentirte mejor contigo mismo
Muchas veces, la causa de la infelicidad se encuentra en nuestra manera de comprender el mundo y, sobre todo, en todas las cosas a las que nos aferramos. Ese apego excesivo nos genera dolor, estrés y sufrimiento, aunque generalmente no nos damos cuenta. Por eso, si quieres ser más feliz, o al menos mantener cierto equilibrio psicológico que te permita disfrutar más de la vida, es conveniente que dejes ir todas las cosas que te están dañando y no te aportan nada.
Renunciar no es perder sino abrirse a nuevas oportunidades
1. Renuncia a la necesidad de tener siempre la razón
“A la mayoría de las personas, prefiero darles la razón rápidamente, antes que escucharlas”, dijo Montesquieu. Se refería al hecho de que muchas discusiones comienzan y se prolongan solo porque nos aferramos al deseo de tener la razón. Cuando logramos renunciar a la necesidad de tener razón, viviremos mucho más ligeros.
2. Renuncia a la necesidad de controlarlo todo
“Cuando ya no podemos cambiar la situación, no nos queda sino cambiar nosotros mismos”, dijo Viktor Frankl para referirse a que a menudo, lo único que podemos controlar son nuestras reacciones. Soltar el control puede resultar muy extraño al inicio, sentirás que no tienes asideros, pero muy pronto te darás cuenta de que es la mejor manera para deshacerse del estrés.
3. Renuncia al impulso de quejarte
“Los que se quejan por la forma como rebota la pelota, son aquellos que no la saben golpear”, dijo José Ingenieros. Por nuestro equilibrio mental, es fundamental que renunciemos a esa necesidad constante de quejarnos por todo. Cuando las quejas no conducen a ninguna parte, no nos llevan a un plan para cambiar lo que nos molesta, generalmente solo sirven para generar aún más malestar.
4. Renuncia a criticar
“Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener”, dijo Jules Renard. Por desgracia, para muchas personas, la crítica es como respirar, algo natural que se ha instaurado en su forma de pensar. Criticar a los demás significa que estamos destinando demasiados recursos a valorar lo que hacen o dejan de hacer, en vez de concentrarnos en cómo podemos mejorar nosotros mismos.
5. Renuncia a la necesidad de impresionar a los demás
“¿En qué crees que gasta su vida la mayoría de la gente? ¡En impresionar a los otros!” dijo Anthony de Mello. No obstante, si existe algo que te hace infeliz, es vivir según los cánones de los demás, deseando impresionarlos. Ese tipo de pensamiento te alejará de tu esencia, hasta tal punto que puede terminar vaciando tu vida de sentido. En su lugar, debes esforzarte por ser auténtico y mejorar cada día tu versión.
6. Renuncia a las etiquetas
“La forma más elevada de ignorancia es cuando rechazas algo de lo que no sabes nada”, dijo Wayne Dyer. Es cierto que las etiquetas nos facilitan relacionarnos con el mundo ya que nos permiten encasillar todo, desde las situaciones hasta las personas. Cuando etiquetas a alguien o a ti mismo, inmediatamente pierdes de vista toda la riqueza que no cabe en esa etiqueta. Por tanto, asegúrate de usar la menor cantidad de etiquetas posible.
7. Renuncia a vivir siguiendo las expectativas
“La paz comienza cuando terminan las expectativas”, así de simple lo explicó Sri Chinmoy. Por desgracia, muchas personas no logran deshacerse de su influjo y viven amargadas debido a que alimentan “expectativas irreales”. Así, pasan toda su vida saltando de una desilusión a otra y de una decepción a la siguiente. El problema radica en que esperan demasiado de los demás o de sí mismos, por lo que cada dosis de realidad es un duro golpe.
8. Renuncia al odio
“El odio es un sentimiento que solo puede existir en ausencia de toda inteligencia”, escribió Tennessee Williams refiriéndose a que en realidad, el odio es un veneno que te tomas pensando que le hará mal al otro. Tanto el odio como el rencor son sentimientos extremadamente dañinos para quien los experimenta, por lo que lo más sabio es dejarlos ir.
9. Renuncia a la resistencia al cambio
“Sigue tu dicha y el universo abrirá puertas donde solo había muros”, afirmó Joseph Campbell. A veces solo es necesario aprender a fluir con el curso de la vida, manteniéndonos abiertos a las oportunidades que se presentan. No debemos olvidar que el cambio es bueno y es la única constante de la vida.
10. Renuncia a la culpa
“Casi toda la infelicidad de la vida proviene de la tendencia a culpar a alguien más”, dijo Brian Tracy. Renunciar a la tendencia a culpar a los demás por lo que tienes o no tienes, por lo que se sientes o no sientes, por lo que te ha pasado o no te ha pasado, es la mejor manera para tomar las riendas de tu vida. Desarrollar un locus de control (rasgo de personalidad) interno, asumir la responsabilidad por tus decisiones, es la mejor manera de lograr lo que deseas.
Fuente: Internet.
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014