Somos un globo de emociones en un mundo de alfileres
Es simple. Somos un globo de lleno emociones en un mundo lleno de alfileres. Te hablo de ti, que todo te emociona y que vives con los sentimientos a flor de piel. Por supuesto, es lo que te caracteriza. Destacas por tu sensibilidad especial. Pero hay un precio que tienes que pagar por ser excepcionalmente emocional. Tus inquietudes, tus emociones y tu forma de sentir no te dan tregua. Están contigo en las duras y en las maduras.
Y luego están los alfileres, que pinchan tu globo y esparcen tus emociones. Ellos no comprenden que tu piel es frágil y que, si se acercan a ti, provocarán una explosión, una ruptura irreparable. Intentas contener a tus emociones en el aire pero no siempre lo consigues, solo a veces. Te acabas quedando con una parte de ellas en la mano y con otra parte esparcida por el suelo. Y cuidas que nadie las pise, claro, porque entonces perderías parte de ti y habría que construir otro rompecabezas.
Ahora tienes que hacerte con otro globo, esta vez un poco más resistente. Sabes que tarde o temprano llegará otro alfiler y que explotarás de nuevo. Sin embargo, seguro que este nuevo alfiler tiene que acercarse un poco más hacia ti.
“Voy a meter mi globo dentro de otro globo. Ganaré en protección”, piensas. Y es así como has acabado poniéndote capas y capas para protegerte del exterior. Como si fueses una cebolla.“El alfiler que quiera llegar hasta mis emociones tendrá mucho trabajo. No permitiré que me vuelva a dañar”. Pero no es ni tan raro ni tan difícil que otro alfiler acabe explotando todas tus barreras.
Y vuelta a empezar. Recoger tus emociones, con mucho cuidado, para ir a comprar otros cuantos globos de calidad que las protejan.
Esta vez pintarás cada globo de un color y escribirás unas palabras para que todos lo vean:
#1- Yo siempre estoy bien, no me pasa nada. Negar nuestros sentimientos es uno de los globos más comunes. Esto nos hace no ser conscientes de lo que nos está sucediendo y, por supuesto, no afrontarlo. Si no somos capaces de describir momentos de nuestra vida con detalle es que hemos dejado de pensar en lo cotidiano. Esto, por supuesto, tiene consecuencias nefastas. Si no aprendemos de lo vivido cometeremos cada vez más errores y no nos reconoceremos en nuestras acciones.
#2- No me hace falta un abrazo. Hay otro globo especializado en negar el contacto. Este es uno de los más oscuros porque nos aleja del mundo real, haciéndonos rechazar la posibilidad de reencontrarnos con esos pedazos de vida que nos ofrecen los demás.
Dijo Frida Kahlo que amurallar nuestros sentimientos es arriesgarnos a que nos devoren desde el interior. Queremos ser amados pero sin mostrar fragilidad, sin abrir nuestro corazón. Existen abrazos que pueden recomponer nuestras partes rotas, pero tenemos que dejarnos abrazar.
#3- Yo puedo con todo. “Tengo superpoderes y nada me desborda. He construido las murallas más fuertes jamás vistas.”
Pero la realidad es que moverse con las corazas es complicado y nos resta libertad. Al final hemos inflado tantos globos que no sabemos cómo mantenernos en el aire y relajarnos.Es probable que mantener esta actitud nos dé cierta ilusión de control sobre nuestras emociones, pero es un espejismo. Algo doloroso pasó, pero el miedo al sufrimiento nos hace enmascarar nuestra verdadera realidad.
#4- Es mi carácter, soy como soy. Está bien, eres como eres y defiendes tu derecho a serlo… Pero, ¿hablas por ti o por tu coraza? Es probable que estés poniéndote una máscara, un antifaz para que nadie sepa lo que hay dentro de ti.
Este globo podrá protegerte de muchos alfileres. Sin embargo, aunque pueda facilitarte volar sobre algunas situaciones complejas, en otros momentos se convertirá en una carga aún mayor. Esta situación, lejos de minimizar el sufrimiento, generará aún más.
Nos protegemos de quienes creemos que somos poniéndonos globos-barrera. Pero, un buen día, quedamos atrapados tras ellos y no podemos salir ni respirar. Podemos huir, enfrentarnos o victimizarnos, pero eso no nos ayudará a ser nosotros mismos. Nuestros globos tienen sabor a pasado. Un pasado que tenemos que empezar a superar.
Fuente: lamenteesmaravillosa.com
Post Recientes
Felíz 2022: la virtud de ser flexible
Felíz nuevo año. Si, ya sé que muchos de nosotr...Se llama calma
Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se ...EL valor de la vida
https://youtu.be/r0NQIMIlkIA...¿Ser religioso nos ayuda a vivir mejor?
Las personas que poseen un sentido de trascende...Me cansé
https://youtu.be/OnDyXL61WjI...
Comentarios recientes
- nelson massey en Sugerencias para afrontar el último mes del año
- Dioni Duffoo C. en Mi tribu de amigas
- Nelson Massey en Conoce los beneficios de la amistad
Archivo
- Enero 2022
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014